PUBLICIDAD

MINISTRO LIMA: UNA PERSONA QUE USURPA EL PODER Y VIOLA LA CONSTITUCIÓN PARA AUTOPROCLAMARSE NO MERECE SER LLAMADA 'PRESIDENTA'

La Paz, jueves 1 de junio de 2021. 23:45. El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima, emplazó hoy a los parlamentarios de CC y Creemos a demostrar con pruebas el supuesto “fraude” que fue usado como excusa para perpetrar el golpe de Estado que encaramó a la presidencia de facto a la exsenadora Jeanine Añez.

“No digan que hubo fraude, cuando no tienen una sola prueba que sostenga su afirmación”, aseveró Lima en un hemiciclo parlamentario repleto de carteles que hacían mención al exministro de Gobierno, Arturo Murillo, preso por coimas y lavado de dinero en una cárcel de Estados Unidos. 

"Genocida, la justicia boliviana te espera”, "Cazador cazado" y "Masacres de Senkata y Sacaba no se olvidan", eran algunos de los mensajes desplegados por legisladoras y legisladores en referencia a Murillo, Añez y el gobierno de facto.

Lima recordó que se abrieron juicios por supuesto "fraude" contra exvocales electorales en todo el país. En nueve procesos se ha determinado el sobreseimiento de las exautoridades. “Presenten las actas falsificadas, las pruebas. No existe un solo elemento que demuestre el supuesto ‘fraude’”, dijo.

Los parlamentarios que plantearon la interpelación esquivaron el emplazamiento del ministro y respondieron con apelaciones y calificativos personales.

PROCESOS

El Ministro Lima respondió las cinco preguntas de la interpelación que buscaba poner en tela de juicio la aprehensión de Añez el 13 de marzo.

Ante la exigencia de un debido proceso para el apresamiento de Añez, el Ministro Lima explicó que esa garantía constitucional se cumple cuando se verifican ciertos requisitos.

“La Señora Añez ha presentado más de 10 apelaciones, acciones constitucionales, tiene comunicación con sus abogados, existe publicidad del caso y le hemos ofrecido abogados de defensa pública que ha rechazado. Se cumple el debido proceso”, dijo.

Indicó que instancias nacionales como internacionales velan por el cumplimiento del debido proceso y el respeto a los derechos humanos de Añez. 

Además, recordó que organismos internacionales permanentemente evalúan las condiciones y características de la detención, y el respeto de los derechos humanos. “Están permanentemente evaluando las condiciones y características (de la detención)”. 

GOLPE

“Una estructura corrupta ha construido una teoría de ´fraude´ para robar con esa excusa las arcas del Estado”, denunció Lima. 

“Una persona que expropiando el derecho del voto, se coloca la banda presidencial para autoproclamarse y es parte de un golpe de Estado, no merece ser llamada presidenta del país”, indicó el titular de Justicia.   

El Ministro explicó que Añez en su calidad de Senadora vulneró lo establecido en el artículo 169 del texto constitucional y asumió el poder en flagrante vulneración a la Carta Magna.  

Ese artículo textualmente establece:

“Artículo 169.

I. En caso de impedimento o ausencia definitiva de la Presidenta o del Presidente del Estado, será reemplazada o reemplazado en el cargo por la Vicepresidenta o el Vicepresidente y, a falta de ésta o éste, por la Presidenta o el Presidente del Senado, y a falta de ésta o éste por la Presidente o el Presidente de la Cámara de Diputados. En este último caso, se convocarán nuevas elecciones en el plazo máximo de noventa días.

II. En caso de ausencia temporal, asumirá la Presidencia del Estado quien ejerza la Vicepresidencia, por un periodo que no podrá exceder los noventa días”.

La exsenadora no asumió la presidencia de la Cámara Alta y tampoco se instaló una sesión con el quórum reglamentario, por lo que no pudo ser posesionada en el Congreso y fue un militar con uniforme de combate, quien le colocó la banda presidencial. 

Lima subrayó que Añez tampoco pudo justificar su condición de "presidenta constitucional" ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). "Nunca presentó documentación legal que avale esa condición" dijo y recordó que dicha instancia no dio legalidad a la supuesta “sucesión constitucional” que argumenta la oposición.  

“No ha existido un pronunciamiento constitucional que avale esa situación. Nadie puede decir que era constitucional acortar el mandato de Evo Mortales”, añadió.

Por esos hechos y otros que derivaron en el asalto al poder y el derrocamiento de un gobierno constitucional, es que Añez fue aprehendida en marzo de este año y ahora enfrenta un juicio ordinario, aclaró la autoridad.  

“Nadie puede estar por encima del dolor de las víctimas. Lo que ha ocurrido en el país ha sido un golpe de Estado”, insistió.  

INFORMES

Lima confirmó que el próximo 20 de julio se conocerán los resultados de la investigación que realiza el Grupo Independiente de Expertos Internacionales (GIEI), sobre las masacres y violaciones de derechos humanos entre septiembre y diciembre de 2019.

El Ministro anticipó que existen 558 auditorías, 380 denuncias y más de 200 procesos penales iniciados para encontrar justicia por esos delitos. 

“Ratificamos nuestro compromiso de cero tolerancia a la corrupción, cero tolerancia a la impunidad. Lo que ha ocurrido en el país ha sido un golpe de Estado”, sentenció.

Via: #MJyTI

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.