CONCEJAL ALANOCA IMPULSA TALLER HABLEMOS DE LAS MODIFICACIONES A LA LEY N°348
CONCEJAL ALANOCA IMPULSA TALLER HABLEMOS DE LAS MODIFICACIONES A LA LEY N°348
"En este mes de mayo donde se quiere llegar con información y conocimiento, respecto a las modificaciones a la Ley 348 se las socializará hasta el mes de octubre a nivel departamento, y lleva por título "hablemos de las modificaciones a la Ley 348, la Ley Integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia". afirmó.
Se tendrá dos expositoras abogadas, Carla Sandy y Milenka Sarmiento, que vienen del viceministerio de igualdad de oportunidades para que puedan detallar, ¿qué se puede modificar, qué han propuesto las mujeres y la población en general, qué se tiene que mejorar para una mejor aplicabilidad de la ley?, para lo que, se basan en cifras, en la ciudad de El Alto recientemente se hizo una encuesta importante desde el observatorio de seguridad ciudadana del ministerio de gobierno.
En la medida que se aplica el programa mi Barrio Seguro, también las familias respondieron una encuesta, en cinco distritos de la ciudad de El Alto, donde se ve que, el 58% de la población, con el muestreo, dice que el problema en El Alto, es la violencia familiar o doméstica, como segundo lugar, delitos contra las personas con un 15%, delitos contra la vida con un 70% y el feminicidio con un 20%.
Por lo que, hay un alto rango de violencia, que sería también producto de las secuelas que deja la pandemia, el encierro, la convivencia entre parejas, pero que el principal es la violencia intrafamiliar, para el cual, se debe aplicar la ley, para ello se debe conocer qué se debe modificar y qué proponen para que se modifique, basándose en la información y como autoridad local, como mujeres, ser el enlace entre la población y las diferentes reparticiones del estado, para que de esa manera se tenga leyes más aplicables, que las personas se sientan seguras de ejercer sus derechos ya sean económicos, políticos, sociales, culturales y todos con total libertad, abogando por el respeto y ya no se de la impunidad, justicia. Pide perfeccionar las normativas, en cuanto a la Ley 348, que lleva más de ocho años, aseveró Alanoca.
La invitación está abierta al público, el día jueves 20 de mayo, se lleva este taller, a partir de horas 17:00 a 19:00, en la calle Beltrán N° 3735, Zona 16 de Julio, (Casa Wilma Alanoca MAS-IPSP).
También se tendrá un espacio cultural, donde todas las mujeres de diferentes edades y también los hombres se sumen a este debate.
Por lo tanto, lo que se quiere es que la ciudad de El Alto dé ese mensaje de que no están de acuerdo con la impunidad, ni la injusticia, ya que con las cifras que se tiene se demuestra lo preocupante del problema de la violencia intrafamiliar, por lo que, se debe hacer algo al respecto.
Indica que, las modificaciones se debe realizar pronto, esto, en la medida que se van dando los casos de feminicidio, que cada vez son más drásticos, más fuertes, más duros porque quizá haya mujeres que no denuncian estos casos, y que en la prevención se podría evitar más casos de violencia y feminicidios.
Post a Comment